Armando Iachini: Ladrillos, más de 11.000 años de historia

Los agricultores de esta etapa, asentados en Levante hacia el año 9.500 a.C. aproximadamente, tuvieron que recurrir al uso de ladrillos debido a la escasez de materiales esenciales como la madera y la piedra.
Sin duda, algunas de las civilizaciones más notables por el uso del ladrillo, fueron los sumerios y los babilonios, quienes recurrieron a este material para reforzar sus muros y murallas. Según Armando Iachini, la mayoría de los ladrillos empleados eran secados al sol, mientras que recubrían la parte exterior de sus edificaciones con ladrillos cocidos, debido a su gran resistencia y durabilidad.
Además de cumplir una tarea funcional, como era la resistencia, también estos ladrillos exteriores tenían una misión estética, por lo que los arquitectos de estas civilizaciones se tomaban el tiempo de policromarlos y, de este modo, conseguir interesantes efectos decorativos, que han pervivido hasta nuestros días como una muestra de esta cultura y de su consciencia artística, asegura Armando Iachini.
Las dimensiones de los ladrillos pueden variar de una región a otra, especialmente por la época a la que corresponden y las culturas arquitectónicas en las que han sido utilizados. También la materia prima para la elaboración de estas piezas puede variar, destacándose materiales como:
- Arcilla
- Caolín
- Montmorillonita
- Illita

Por Armando Iachini