¡ATENCIÓN! El bambú: económico, ecológico y duradero
El bambú es
un material ecológico, duradero y sumamente noble, en especial cuando se lo
elige para la estructura o las terminaciones de determinadas viviendas de bajo
costo. Las casas
hechas con este material vegetal pueden ser una gran solución a
los problemas sociales que se originan por la carencia de construcciones
residenciales.
Armando Iachini señala que la economía y la versatilidad del bambú permite que
personas con los conocimientos necesarios, edifiquen hermosas y duraderas
viviendas en un tiempo relativamente corto. Por lo general, los proyectos en
los que se emplea el bambú suelen inspirarse en diseños tradicionales.
En Hawai las casas elaboradas con bambú suelen ser bastante comunes, se ejecutan poniendo sumo cuidado en los detalles y con acabados de primera en sus terminaciones, lo que garantiza no solo la belleza del resultado final, sino también la durabilidad de estas acogedoras residencias.
A diferencia de otras opciones de construcción económicas, el bambú requiere una mano de obra especializada, pues es necesario conocer el material y sus posibilidades, por lo que personas aficionadas no deberían emprender por sí solas un proyecto de estas características. Contar con la mano de obra adecuada también garantiza que la ejecución de la vivienda se lleve a cabo en poco tiempo.
El bambú no se limita solo a la construcción de las piezas estructurales de la casa, este material es tan noble y versátil, que también puede considerarse para recubrir ciertas áreas como pisos. Se pueden hacer mesas y encimeras con bambú e incluso es un material muy apreciado en la elaboración de mobiliario.
Emplear bambú para la estructura de una vivienda no debería ocasionar dudas, ya que es un material que tolera cargas, torsiones y dura considerablemente. Los techos, así como la carpintería de la edificación, también pueden resolverse con este material, apreciado por su economía, aunque hay procesos como los enchapados y el revestimiento de pisos, que pueden encarecerlo.
Por Armando Iachini
![]() |
En Hawai las casas elaboradas con bambú suelen ser bastante comunes, se ejecutan poniendo sumo cuidado en los detalles y con acabados de primera en sus terminaciones, lo que garantiza no solo la belleza del resultado final, sino también la durabilidad de estas acogedoras residencias.
A diferencia de otras opciones de construcción económicas, el bambú requiere una mano de obra especializada, pues es necesario conocer el material y sus posibilidades, por lo que personas aficionadas no deberían emprender por sí solas un proyecto de estas características. Contar con la mano de obra adecuada también garantiza que la ejecución de la vivienda se lleve a cabo en poco tiempo.
El bambú no se limita solo a la construcción de las piezas estructurales de la casa, este material es tan noble y versátil, que también puede considerarse para recubrir ciertas áreas como pisos. Se pueden hacer mesas y encimeras con bambú e incluso es un material muy apreciado en la elaboración de mobiliario.
Emplear bambú para la estructura de una vivienda no debería ocasionar dudas, ya que es un material que tolera cargas, torsiones y dura considerablemente. Los techos, así como la carpintería de la edificación, también pueden resolverse con este material, apreciado por su economía, aunque hay procesos como los enchapados y el revestimiento de pisos, que pueden encarecerlo.
Por Armando Iachini