Entradas

¡DEBES SABERLO!: Ecoparques, la tendencia que sustituirá a los zoológicos

Imagen
El   Jardín Zoológico de Buenos Aires S.A.   será transformado en un   Ecoparque Interactivo , de acuerdo a lo señalado por las autoridades del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de Argentina, así como el gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el proyecto se encuentran contempladas las instituciones   Jardín Botánico   de la capital argentina, así como el   Parque 3 de Febrero , para crear un   Corredor de Biodiversidad   en el que esté representado la flora y la fauna de esta nación sudamericana.   Por si todo lo descrito fuese poco,   [ Armando Iachini ]  explica que se espera que este Ecoparque sea también   el escenario en el que algunas ONG puedan presentar proyectos para la defensa y conservación del medio ambiente . No es la primera vez que ocurre algo semejante y las autoridades argentinas aseguran que se trata de  un proyecto proactivo , en el que los espacios se converti...

Armando Iachini: Las casas sustentables, un proyecto necesario

Imagen
Construir ahorrando , esa es la nueva premisa de ciudadanos y empresas relacionadas con el área de la edificación de viviendas. En diversos países del mundo se han puesto en marcha proyectos en los que se desarrollan   casas que ahorran energía , y Argentina tiene un programa destinado a familias de bajos ingresos. Carlos Levinton apuesta por las casas sustentables El arquitecto   Carlos Levinton   es el que se encuentra detrás de este proyecto de   arquitectura sustentable , implementado en un modelo de vivienda social. Estas casas de bajo costo cuentan con mejoras que reducen el consumo de energía, optimizando de este modo la calidad de vida de las familias de recursos reducidos. [Armando Iachini] comenta que l as casas, destinadas para la provincia de  Buenos Aires , están diseñadas para ser aplicadas a emprendimientos particulares o a planes públicos de vivienda. El proyecto cuenta con dos prototipos de  casas energéticamente eficientes , las c...

¡ENTÉRATE!: ¿Se puede construir con papel?

Imagen
Es sorprendente los proyectos arquitectónicos que pueden emprenderse con   ciertos materiales de reciclaje , como por ejemplo   el papel . Aunque muchos podrían dejarse engañar por la fragilidad de este material a ciertos factores como   la humedad o la erosión , algunos han conseguido hacer del papel desechado un nuevo y conveniente material para la edificación de   viviendas ecológicas . El material se llama   Papercrete   y algunos lo conocen como   “el concreto de papel” .   Las experimentaciones con el papel desechado, le ha permitido a algunas personas y empresas desarrollar al menos tres tipos de materiales, que se obtienen empleando métodos similares, estos son:   Papercrete, Paper Adobe y Agstone . Bloques de papercrete  [Armando Iachini] especifica que el  papel que se selecciona proviene de diarios y revistas, este material   se mezcla con arena y cantidades reducidas de polvo de cemento Portland , lo que pe...

Armando Iachini: ¿Es posible construir una vivienda con botellas de vidrio?

Imagen
La respuesta es sí, pero lo que podría resultar más sorprendente, es que esta edificación es un buen ejemplo de   la reutilización de ciertos materiales , que se desechan con suma frecuencia y que se encuentran en grandes cantidades en los vertederos de basura, al tiempo que se aplica de un modo muy eficaz   los principios de   la vivienda bioclimática . La vivienda que ponemos como ejemplo es una construcción económica realizada de manera artesanal,   empleando botellas usadas y concreto   como materiales básicos de construcción. La disposición de las botellas es fundamental para regular ciertas condiciones, como   la entrada de luz natural a la vivienda y la conservación del clima interior , sin necesidad de invertir de más en recursos energéticos.   [Armando Iachini] explica que c ada una de las botellas que conforman la estructura de esta inusual vivienda aporta   una cámara de aire   que tiene la propiedad de aislar las condicio...

¡IMPORTANTE!: Casas bioclimáticas en Brasil

Imagen
Apelando a   estructuras modernas, ecológicas y de bajo presupuesto , la nación sudamericana se encuentra desarrollando proyectos de construcción a bajo costo que combinan la funcionalidad con el arte. Las cabañas ecológicas o casas bioclimáticas   han estado ganando terreno en Brasil como una alternativa a las edificaciones turísticas o incluso como residencias permanentes, tal es el caso del proyecto   Casa Eugenia   en el Lagoa Santa del Estado de Minas Gerais , una edificación encargada por una artista a un estudio de arquitectos. Armando Iachini explica que es   una cabaña moderna ecológica , que aunque cuenta con dimensiones reducidas, es perfecta para cumplir con las necesidades del cliente. Los muros laterales, elaborados en concreto, están decorados con motivos ornamentales artísticos africanos. La edificación fue completada con   materiales de bajo costo y algunos de reciclaje , en una cantidad de tiempo relativamente corta (tres años). ...

Armando Iachini: Kit-Haus, un nuevo sistema de construcción de casas modulares

Imagen
Las   construcciones modulares   se han puesto muy de moda como una alternativa económica y versátil.   Kit-Haus   es una de las alternativas de este estilo , que se basa en la edificación de viviendas bastante simples, compuestas por los elementos necesarios de ensamble e instalación rápida. Armando Iachini especifica que la producción industrializada de las partes hace que   los costos de estas viviendas sean relativamente bajos . En la mayoría de los casos, este sistema de construcción es ideal para afrontar proyectos pequeños, como un estudio o una pequeña casa vacacional. En el caso de los proyectos más ambiciosos, que comprenden una vivienda más espaciosa, Kit-Haus puede ser una alternativa viable, pero para ellos es necesario ensamblar una gran cantidad de módulos.   El sistema de construcción está basado en la técnica M.H.S., que emplea metal liviano   (como por ejemplo el aluminio), para la creación de la estructura.  A pesar de...

¡ATENCIÓN! El bambú: económico, ecológico y duradero

Imagen
  El bambú   es un material ecológico, duradero y sumamente noble, en especial cuando se lo elige para la estructura o las terminaciones de determinadas viviendas de bajo costo.   Las casas hechas con este material vegetal pueden ser una gran solución   a los problemas sociales que se originan por la carencia de construcciones residenciales. Armando Iachini señala   que la economía y la versatilidad del bambú   permite que personas con los conocimientos necesarios, edifiquen hermosas y duraderas viviendas en un tiempo relativamente corto. Por lo general, los proyectos en los que se emplea el bambú suelen inspirarse en diseños tradicionales. En Hawai las   casas elaboradas con bambú   suelen ser bastante comunes , se ejecutan poniendo sumo cuidado en los detalles y con acabados de primera en sus terminaciones, lo que garantiza no solo la belleza del resultado final, sino también la durabilidad de estas acogedoras residencias. A diferenc...