Armando Iachini: Seis formas de interpretar la arquitectura sustentable en Chile
El proyecto Construye Solar se ha propuesto introducir a Chile y a la población chilena en la problemática del cambio climático, educando a la población acerca de la importancia de la arquitectura sustentable.
![]() |
El presupuesto de cada metro de construcción no puede superar los 450 dólares |
Desmitificando la falsa creencia de que este tipo de arquitectura, energéticamente eficiente y amigable con el ambiente, está destinada solo a los sectores más acomodados de la población, Construye Solar presenta hasta el 07 de mayo en Santiago de Chile seis viviendas sociales que demuestran a la población chilena que es posible aspirar a una calidad de vida, al tiempo que se apuesta por la energía verde, explica Armando Iachini.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Medio Ambiente y la Ruta Solar, fueron las tres instituciones chilenas encargadas de organizar la convocatoria, que incluyó a algunas de las más importantes universidades de Chile.
Además de las seis casas de estudios superiores que se encuentran representadas en esta muestra con sus seis prototipos sustentables, Transcendent Efficient Architecture, en consonancia con la Universidad de Las Américas, estuvo en esta muestra como institución invitada, junto a otras dos universidades.
Las casas presentadas para concurso, tenían que cumplir, entre otras premisas, el principio de que el presupuesto de cada metro de construcción no supere los 450 dólares, tomando en consideración que es la cifra que la instituciones gubernamentales manejan como tope para el subsidio.
Los prototipos de vivienda sustentable, expuesto en la Villa Solar, ocuparon las instalaciones del Parque O’Higgins de Santiago de Chile. La entrada a la muestra es completamente gratuita y fue abierta al público desde el pasado 28 de abril.
Por Armando Iachini