¡IMPORTANTE! Colombia posee el jardín vertical más grande de mundo
El proyecto Santalaia es una idea sin precedentes. Se trata de un jardín vertical que tiene aproximadamente once pisos de altura y es capaz de proveer de oxígeno a 3.000 personas por todo un año. El experto en botánica Ignacio Solano y la consultora Groncol se encuentra detrás de esta idea, que desea devolver la calidad de vida a un sector de Bogotá.
El proyecto Santalaia tomó 16 meses de trabajo |
Durante 16 meses, Solano y Groncol trabajaron en el desarrollo de esta idea, única en el mundo especialmente por sus dimensiones, apostando por la importancia de la energía verde, los principios de la sustentabilidad, además de aspectos relacionados con los fines artísticos y decorativos, comenta Armando Iachini.
Santalaia es una edificación que consta de nueve pisos y dos sótanos de altura que se encuentra revestida actualmente de más de 115.000 plantas, todas ellas provenientes del ecosistema colombiano y evaluadas concienzudamente por Solano y un equipo de expertos, para que se adaptaran favorablemente a las condiciones.
Diez especies de plantas, entre ellas el romero y el helecho de espárragos, fueron escogidas para este proyecto innovador, pensando principalmente en la premisa de que fuesen especies capaces de soportar las plagas, además de las condiciones extremas.
Este edificio se encuentra ubicado en una zona de la capital colombiana que fue estudiada con premeditación, dando prioridad especialmente a aquellas áreas en las que la concentración de población es mucho más elevada, tomando como principio que esta densidad de población puede estar acompañada de problemas como la polución y la gran emanación de gases contaminantes.
El proyecto Santalaia se caracteriza por contar con más de 115.000 plantas |
Los beneficios sustentables que supone un proyecto como este son notables, pues además de brindar aire puro a un número considerable de personas, también es capaz de filtrar más de 2.000 toneladas de gases nocivos, atrapar más de 400 kilogramos de polvo y procesar cerca de 775 kilogramos de metales pesados.
Por Armando Iachini